Cinfamar cafeina 10 comprimidos
Medicamento
- Este producto es un medicamento.
- Lea detenidamente las instrucciones de uso.
- En caso de duda consúltenos.
Prospecto
Tiempo estimado de entrega
24 horas
¿Tienes alguna consulta sobre el medicamento?
Consulta al farmacéuticoNota: Las fotos de los productos son orientativas, prevalecera la descripción o modelo de los mismos.
Ref. 659726
- Marca:
- Cinfa
- Modelo:
- Cinfamar cafeina 10 comprimidos
Prevención y tratamiento de los síntomas asociados al mareo
Atención
Unidades disponibles: 1
Últimas unidades en stock.
No te quedes sin este producto.
Precio: 5,99 €
IVA incluído
Para comprar por teléfono
672 328 164
Sólo pedidos contrareembolso
Lunes a Viernes:
10:00 a 14:00
17:00 a 20:00
Sábados:
10:00 a 14:00
Indicaciones terapéuticas
Prevención y tratamiento de los síntomas asociados al mareo por locomoción marítima, terrestre o aérea, tales como náuseas, vómitos y/o vértigos en adultos y niños mayores de 12 años.
Posología y forma de administración
Posología
Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 100 mg de dimenhidrinato y 100 mg de cafeina (1-2 comprimidos) por toma. Si fuera necesario, repetir la dosis cada 4-6 horas. No administrar más 400 mg de dimenhidrinato y 400 mg de cafeína (8 comprimidos) al día, repartidos en varias tomas..
Población pediátrica: no debe utilizarse en niños menores de 12 años..
Pacientes con insuficiencia hepática: puede ser necesario un ajuste de la dosis. Forma de administración
Via oral.
La primera toma debe realizarse al menos media hora antes de iniciar el viaje (preferiblemente 1-2 horas antes), dejando pasar al menos 4 horas entre una toma y la siguiente. Se recomienda ingerir los comprimidos con alimentos, agua o leche para minimizar la irritación gástrica.
No se debe tomar la última dosis en las 6 horas anteriores a acostarse, para evitar el posible insomnio, sobre todo en pacientes con dificultades para dormir.
Si los síntomas empeoran, o si persisten después de 7 días, el médico evaluará la situación clínica.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al dimenhidrinato, difenhidramina, a la cafeína o a alguno de los excipientes de este medicamento, incluidos en la sección 6.1.
- Porfiria: el dimenhidrinato se ha asociado a ataques agudos de porfiria y es considerado no seguro en estos pacientes.
- Crisis asmáticas: no se recomienda su empleo en las crisis agudas de asma, ya que el paciente podría empeorar.
- Alteraciones cardiovasculares graves.
- Hipertensión no controlada.
- Insomnio o estados de ansiedad, por su acción estimulante del Sistema Nervioso Central.
- Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y epilepsia, ya que puede aumentar el riesgo de aparición de convulsiones.
- Úlcera gastroduodenal.
- Disfunción hepática grave.
Advertencias y precauciones especiales de empleo
- Puede producirse sensibilidad cruzada con otros antihistamínicos.
- Debe emplearse con precaución en aquellas situaciones que pueden agravarse por sus propiedades
anticolinérgicas:
o Asma bronquial, EPOC, enfisema y bronquitis crónica (se puede producir espesamiento de las secreciones y alterar la expectoración).
o Hipertrofia prostática, retención urinaria, enfermedades obstructivas del tracto urinario (se puede agravar la sintomatología).
o Enfermedadesobstructivasgastrointestinales. o Glaucomadeángulocerrado.
o Hipertiroidismo.
- Los pacientes de edad avanzada son más sensibles a los efectos anticolinérgicos centrales y periféricos del dimenhidrinato (sequedad de boca, retención urinaria, glaucoma, nauseas, sedación, confusión e hipotensión).
- El dimenhidrinato, por su acción antiemética, puede dificultar el diagnóstico de enfermedades como la apendicitis, enmascarar los síntomas inducidos por los medicamentos ototóxicos y enmascarar los signos de toxicidad producidos por sobredosis de otros medicamentos.
- Se recomienda precaución en los pacientes diabéticos, ya que la cafeína puede elevar los niveles de glucosa en sangre.
- Los pacientes sensibles a otras xantinas (aminofilina, teofilina, etc.) también pueden ser sensibles a la cafeína, por lo que no deberían tomar este medicamento.
- En pacientes con insuficiencia hepática se deberá realizar un ajuste de la posología, ya que la cafeína y el dimenhidrinato se metabolizan fundamentalmente en el hígado, por lo que se produce un aumento de las concentraciones plasmáticas.
- En pacientes con insuficiencia renal puede producirse acumulación del dimenhidrinato, debido a que éste y sus metabolitos se eliminan por la orina.
- Se recomienda precaución en pacientes con historial de isquemia miocárdica, especialmente cuando realicen ejercicio físico o se encuentren en lugares de elevada altitud.
- En pacientes con historia previa de arritmias cardiacas, úlcera péptica o gastritis, la cafeína y el dimenhidrinato deben administrarse con precaución.
- En algunos pacientes, a pesar de la presencia de la cafeína, puede producirse sedación o somnolencia. La sedación puede ser potenciada por otros depresores del sistema Nervioso Central (ver sección 4.5. Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción).
- En situaciones de temperaturas extremas se podría agravar el golpe de calor, debido a la disminución de la sudoración ocasionada por sus efectos anticolinérgicos. Se recomienda evitar la exposición a temperaturas muy altas y seguir unas medidas higiénico-dietéticas adecuadas, como una adecuada aireación e hidratación.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento.
- Puede producir fenómenos de fotosensibilidad, por lo que se recomienda no tomar el sol durante el
tratamiento con este medicamento.
Población pediátrica
No se recomienda administrar este medicamento a niños menores de 12 años por motivos de seguridad.
Interferencias con pruebas de diagnóstico
- Puede interferir con los resultados de las pruebas cutáneas en las que se usan alérgenos. Se recomienda suspender el tratamiento 72 horas antes de comenzar la prueba.
- Puede alterar los resultados de la prueba de esfuerzo miocárdico que emplea dipiridamol, por lo que se recomienda interrumpir la ingesta de cafeína 24 horas antes de la prueba.
- Puede elevar las concentraciones urinarias de los ácidos vainillilmandélico y 5-hidroxindolacético, así como de catecolaminas.
- Puede elevar los niveles de glucosa en sangre, por lo que debe tenerse en cuenta en pacientes diabéticos.
- Puede producir un falso positivo en la cuantificación de ácido úrico en sangre.
Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
Estudios realizados en ratas y conejos usando dosis 20-25 veces superiores a las humanas no han
evidenciado daño para el feto.
Si bien no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en seres humanos, se ha utilizado dimenhidrinato en caso de hiperemesis gravídica sin haberse apreciado efectos adversos significativos. No obstante, existen informes sobre una posible asociación entre la administración durante las dos últimas semanas de embarazo y la aparición de fibroplastia retrolenticular en niños prematuros.
No se ha establecido la seguridad de la cafeína en mujeres embarazadas. La administración de dosis elevadas se ha asociado con un incremento del riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer, por lo que se recomienda disminuir la dosis de cafeína diaria y no tomar dosis superiores a 300 mg/día.
La cafeína atraviesa la placenta y alcanza concentraciones tisulares similares a las concentraciones maternas, pudiendo producir arritmias fetales por uso excesivo.
Aunque parece remota la posibilidad de dañar al feto, sólo se debe emplear este medicamento cuando los beneficios superen los posibles riesgos.
Lactancia
Debido a las propiedades anticolinérgicas del dimenhidrinato, puede producir una inhibición de la lactación.
El dimenhidrinato se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna. Debido a la especial susceptibilidad del lactante (excitación o irritabilidad) se recomienda su uso con precaución y bajo estricto control médico.
La cafeína se excreta a la leche en cantidades muy pequeñas, alrededor del 1%. En algunas ocasiones, tras largos periodos de uso del medicamento, se ha observado irritabilidad y alteraciones de los patrones del sueño en el lactante debido a su acumulación, por lo que debe evitarse en lo posible su ingesta.
Por lo tanto, no se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de cinfamar cafeína sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede ser importante. Se recomienda observar la respuesta a la medicación porque en algunos casos se ha producido somnolencia o disminución de la capacidad de reacción a las dosis recomendadas, por lo que, si así fuera, el paciente debe abstenerse de conducir y manejar maquinaria peligrosa.
Aún no hay preguntas para este producto.